La organización AHF Argentina participará en la 30° Marcha del Orgullo, el sábado 6 de noviembre, en Plaza de Mayo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las 11 hs.
Esta edición tendrá como principal reclamo la Ley Integral Trans y, además, se pedirá por una nueva Ley Antidiscriminatoria, una Ley de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, ITS y tuberculosis, Derechos sociales y laborales para trabajadorxs sexuales, separación de la Iglesia y el Estado y el cese de la violencia policial e institucional.
Bajo el slogan “Mantené la Promesa”, AHF Argentina estará presente en Plaza de Mayo con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de trabajar en la prevención de VIH. Se entregarán folletos con información sobre prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y se brindará información acerca de la importancia de realizarse la prueba rápida de VIH. También repartirán gratuitamente preservativos de su marca Love a quienes participen de la marcha, promoviendo la importancia de protegerse teniendo sexo seguro.
Los test rápidos de VIH se realizan de forma gratuita, segura y confidencial. El resultado se obtiene en 20 minutos y, en los casos que sea reactivo, se ofrece asesoramiento sobre el tratamiento adecuado.
En el país se estiman 139.000 personas viven con VIH, de las cuales el 17% desconoce su diagnóstico. En este contexto, AHF Argentina continúa generando conciencia sobre la importancia de la prevención para reducir la transmisión del virus.
AHF Argentina da respuesta integral al VIH/sida, promoviendo la calidad en la atención clínica; por el acceso al tratamiento temprano y de vanguardia; y porque los medicamentos necesarios se mantengan gratuitos y estén disponibles continuamente en todo el país.
Para cumplir su misión desarrolla programas de diversa índole en tres ejes:
– Prevención: a través de la realización de testeos rápidos de VIH y la distribución gratuita de preservativos.
– Calidad en la atención clínica: por medio de diversas herramientas que buscan sostener la adherencia al tratamiento y la asistencia al sistema de salud, y el involucramiento de un equipo multidisciplinario (psicólogos, asistentes sociales, consejeros) para una atención integral de la persona que vive con VIH.
– Incidencia política: seguimiento de la agenda política para intervenir en el mejoramiento de la calidad de vida de personas con VIH.
Para saber más de AHF Argentina: www.testdevih.org